Apfelstrudel, un vals en tu cocina... |
- 5 hojas de pasta philo
- 2 manzanas reineta
- 100 g de pan rallado
- 100 g de azúcar moreno
- 60 g de nueces peladas y troceadas
- 30 g de piñones
- 30 g de almendras peladas crudas y machacadas
- 60 g de pasas sultanas
- 150 g de mantequilla
- 1 cucharada pequeña (c) de canela molida
- 1/3 c de nuez moscada
- 1/3 c de clavo
- 30 ml de licor tipo ron o brandy para remojar las pasas (opcional)
Para su elaboración seguiremos los siguientes pasos:
a) Freímos el pan rallado con 100 g de mantequilla en la sartén hasta que se tueste. Reservamos.
b) Mezclamos en un recipiente las manzanas peladas y troceadas en tacos con los demás ingredientes menos una parte de almendras, una parte de azúcar y la mantequilla restante. Esta mantequilla la metemos en el micro un minuto hasta que se licue.
c) Pintamos bien todas las hojas philo con la mantequilla a la vez que las vamos superponiedo. Colocamos el preparado en el centro y hacemos un envoltorio tipo paquete, pintamos la superficie con mantequilla de nuevo. Lo colocamos, con cuidado de no romper, sobre una hoja de papel de horno.
d) En el mortero picamos las almendras y el azúcar y espolvoreamos por encima del paquete. 25 minutos a 180º por arriba y abajo bastarán.
Una vez horneado se puede acompañar de una crema inglesa caliente, aunque no es imprescindible.
El resultado es un dulce con cubierta ligeramente crujiente, muy
aromático, con tropezones de frutos secos y manzana y un ligero toque
ácido. Como el apfelstrudel, el músico L. Devorak y su famosa obra Sinfonía del Nuevo Mundo son también un claro exponente de la cultura austrohúngara . A este postre y a esta sinfonía les une la contundencia, la exquisitez y un puntito de romanticismo; son como la esencia de Bohemia y Austria. Escucharla es ya como saborearlo: http://www.columbia.edu/cu/cuo/F2002-7.mp3 (IV mov.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario