Hace ya algún tiempo que oía hablar de un tipo de
sal con unas características especiales; la sal Maldon. Aprovechando las vacaciones he comprado un paquete de
esta sal para probar sus bondades, para empezar no es un producto barato; 250 g
a más de 6 euros… Se elabora de manera
artesanal y sólo en determinados
periodos de ambiente seco en la zona del condado de Essex (sureste de UK),
concretamente en el municipio que da nombre a la sal y se comercializa desde
hace 2 siglos por The Maldon Crystal Salt Co LTd.
A primera vista se trata de una
especie de cristales o escamas de diferentes tamaños de un tono blanco transparente. No es aconsejable añadir la sal
Maldon durante la elaboración de los alimentos ya que pierde sus
características crujientes, sino justo antes de servir. La potencia de esta
sal es bastante superior a la que estaba acostumbrado por lo que he añadido
algo menos que de costumbre. Podéis hacer una prueba con un tomate, lo cortáis
y añadís unas escamas; la primera impresión es de picos de sabor, al entrar
en contacto con los alimentos esta sal
aumenta de manera considerable el aroma y gusto de lo que comáis. Más adelante,
al final de la lengua aporta una
suavidad que contrasta con la sensación fuerte y hasta desagradable de la sal
fina convencional. Por otra parte aporta sabrosidad, prolonga los aromas
agradables; sobra decir que si hacéis la prueba con un tomate envasado en
bandeja no es lo mismo que con uno de
cultivo ecológico… Obviamente la sal no cambia el sabor de lo que comamos.
Por ahora solo la he probado con pan
con tomate y con una parrillada de verduras. Los resultados
son espectaculares y creo que vale a la pena pagar por este cambio cualitativo
en el sabor de los alimentos. Se aconseja su uso sobre todo para platos de brasa y plancha; carnes, pescados, verduras o foie y como os decía antes
añadiéndola siempre al final, con los
alimentos todavía calientes, al emplatar. Os mantendré informados de las futuras catas
de platos con esta sal tan especial…
Fuentes consultadas:
www.eladerezo.com
lacocinitademarisalas.es
Fuentes consultadas:
www.eladerezo.com
lacocinitademarisalas.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario