El diccionario Maria Moliner define gastronomia como los conocimientos y actividades relacionados con el bien comer; de igual manera hace referencia a utopía como un lugar tan bueno como imposible. El objeto de este blog es aunar ambos términos en un solo concepto de manera que los temas propuestos presenten lo amable y optimista de la comida y la bebida sin olvidar el origen de lo que comemos, de manera que también puede ser una forma de registro etnológico en base a los productos que se consumen en uno u otro lugar.
Feuerbach dijo que "Der Mensch ist was er isst", osea "el hombre es lo que come" y desde este blog no podemos estar más de acuerdo con el significado literal de esta frase; si por algún casual no lo crees así prueba a ayunar tres o cuatro semanas y a ver lo que queda de ti... En este sentido comer bien, que no más caro, nos hace ser mejores y comer mal, peores. No es mala idea entonces proponer buenas maneras de comer, no necesariamente las más saludables y hacernos preguntas de carácter gastrópico del tipo en qué orden aliñar una ensalada, a qué llamaban conditum paradoxum los romanos o cómo es posible que nos parezca apetecible un queso de Cabrales...
¡Cómo no!, se propondrán y admitirán recetas y opiniones sobre vinos, cavas o platos; de esta manera el blog se podría convertir en una herramienta de intercambio gastronómico y cultural.
A los temas planteados en mis entradas se podrán añadir, dudas sugerencias, nuevos temas o correcciones, pero eso dependerá de los que leéis este blog...
No hay comentarios:
Publicar un comentario